SOLEÁS O SOLEARES
Las bulerías son el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Se baila en ferias y festejos.
Las bulerías son un palo bullicioso, fiestero y alegre del flamenco. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas Suelen ser el baile con el que se remata toda juerga flamenca (donde formando un semicírculo y de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una parte de la pieza musical.)
Las bulerías derivan de la Soleá ya que el "Loco Mateo", su primer intérprete, remataba de esta manera sus soleares (o soleás). Se caracterizan por su cante bullicioso, generalmente para bailar, cuyo origen data de finales del siglo XIX. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás, que admite mejor que ningún otro estilo gritos de alegría y expresivas voces de jaleo. Sin embargo, las más flamencas (con más pellizco) se encuentran en modo frigio (Con la mutación del acorde I que se convierte en Perfecto Mayor, suele conjugar los giros melódicos y armónicos sobre el I y el VI).
La bulería es uno de los palos más complejos tanto de cante como de guitarra.
Como ha documentado Guillermo Castro en la revista Sinfonía Virtual (nº 29, 2015/verano), el término "bulería" se empezó a utilizar en el siglo XVII, pero no adquiere su significado musical (flamenco) hasta principios del siglo XX. Aunque antes se creía que la primera aparición de este nuevo concepto surgió con el cuadro de José García Ramos (1852-1912) que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y se tituló "Baile por bulerías" (1884), hoy sabemos que no es así, pues este cuadro tuvo varios títulos anteriores, como "El tango", "Bailarina" o "El baile", y no se le empezó a llamar "Baile por bulerías" hasta la segunda mitad del siglo XX.
Destacan entre otros los siguientes cantaores:
Camarón de la Isla (fallecido)
Fernando de la Morena
José Mercé
La Paquera de Jerez (fallecida)
Manuel Molina (fallecido)
Terremoto de Jerez (fallecido)
También destacan los guitarristas:
Sabicas (fallecido)
Juan Santiago Maya (fallecido)
Paco de Lucia (fallecido)
Vicente Amigo
Moraito Chico (fallecido)
Diego del Morao
Niño Miguel (fallecido)
Tomatito
Paco Cepero
Aqui aquí os dejo un enlace para que podais escuchar una bulería: https://youtu.be/4EYZJcSxLqQ
Aqui aquí os dejo un enlace para que podais escuchar una bulería: https://youtu.be/4EYZJcSxLqQ
Comentarios
Publicar un comentario